jueves, 18 de agosto de 2011

TP N°5 - "Aplicaciones no lineales de los amplificadores operacionales"

1) En el limitador representado en la figura 1 ,los diodos zeners son identicos (02DZ4.7)

1)a)Dibujar el circuito en el multisim.

1)b) En este circuito,aplicamos una tensión de entrada 5Vp,y "siendo" un circuito de ganancia de 100 veces (Av=100) lo cual en la salida (Vo) tendria que darnos como resultado 500Vp, pero notablemente no sería así porque la ganancia  en este circuito operacional no cumple la coindición del operacional que es ser de ganancia infinita y ya que no cumple con esa coindición la ganancia tiene un valor fijo. Las consecuencias de que esto sucediera sobre el valor fijo de ganancia en el operacional, es en la tensión de entrada ya que es pequeña, y por último los diodos zener que se encuentran en la parte de la realimentación (en serie) estando en paralelo a la resistencia RF que en el circuito seria llamada R2=100KΩ (ohm).
1)c)Simular el circuito y analizar los resultados obtenidos.


Al simular, la señal de entrada que es un ciclo negativo,lo cual entre los 2 diodos tendrian -4,7V y -0,7V por lo cual tambien viceversa.



1)d)Representar la señal de salida Vo (t).



2)El siguiente circuito recortador, los diodos son idénticos y de silicio 1N914.
Con Vi=5Vp    f=1KHz (w=6280)
Vo(t):

En este circuito variando la tensión de entrada a la salida no se observa variación alguna ya que los diodos imponen su tensión  de 0,7 V (aproximadamente). Observamos que en el semiciclo positivo el diodo 1 queda polarizado en directa es decir impone su tension de 0,7 V y el diodo 2 queda polarizado en inversa. En el semiciclo negativo ocurre lo contrario el diodo 1 queda polarizado en inversa y el diodo 2 en directa.
En conclusion este circuito recorta la señal de entrada a 0,7 V tanto en el semiciclo positivo como en el negativo.


3) Simulamos el siguiente circuito el cual es un amplificador limitador.
Cambiando los valores en los potenciometros R8 y R9 observamos una variación de tensión en la salida:
Observamos la tensión de salida variando los potenciometros:
Este circuito es un limitador de tensión de salida, es utilizado en circuito donde la tensión de salida no puede ser mayor a la determinada por el circuito tanto el valor pico positivo como el negativo.
A diferencia del visto en el punto 1 puede variar la tensión de saturación de los diodos que obtendremos en la tensión de salida, esta variación se produce mediante los potenciometros R8 y R9.
Ademas tiene conectado un buffer en la salida  como "aislador" para que los valores de la carga no modifiquen este circuito.
5)El siguiente circuito es un detector de valor pico positivo (+).
a)Hacer una descripción del funcionamiento del circuito.

El interruptor J1 permite hacer la reposición a cero de medición.
Referencias en que mostramos en este circuito:


Sumador:Colocamos un sumador ya que no nos indica que señal se introduce en la entrada y lo hace es sumar dos señales en una sola como el A) y B).


a):Mide la señal de entrada en el canal 1 del oscilador luego de que este conectado el sumador.


b):Mide la señal de salida en el canal 2 del oscilador conectados en la salida del TL082CD.


c):Mide con el canal 1 del oscilador en la salida general del circuito.


El resultado en la señal de salida, en la diferencia sobre la señal de entrada y la señal de salida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario